
dilluns, 28 d’abril de 2008
Proposta per a tots els públics

dijous, 24 d’abril de 2008
Alacant SÍ - Per la Llibertat d'Expressió salvem TV3

26 d'abril. 18h. A les escales del IES Jorge Juan - Alacant
dimecres, 23 d’abril de 2008
Molinetes per a tots

Habrá 70 aerogeneradores más en el COMTAT.
Serán más grandes y afectarán a más municipios.
Podrán verse afectados municipios como Xixona, Tibi, La Torre de les Maçanes, Relleu, Penáguila, Alcoleja, Benasau, Benilloba, Vall d´Alcala, Gorga y Quatretondeta, donde en la actualidad no hay proyectados aerogeneradores.
Una Orden de la Consellería de Infraestructuras anuncia unanueva fase del Plan Eólico
El pasado 31 de marzo de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana nº 5731 la Orden de 6 de marzo de 2008, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte, por la que se realizaba una nueva convocatoria pública para el desarrollo y ejecución del Plan Eólico de la Comunitat Valenciana. Esta “segunda fase” de parques eólicos se añadiría a los contemplados en la primera fase del año 2001.
De momento, dicha Convocatoria sólo se hace para las zonas 1, 2 y 3, en la provincia de Castellón, pero la Consellería “no descarta la revisión de otras zonas eólicas en marcha, con el objetivo de "cumplir los objetivos de generación de energías limpias de la Unión Europea, que cada vez son mayores". (Las Provincias 5.4.2008)
A nuestro juicio, esta actuación está fuera de lo previsto en el Plan Eólico y se trata de una ampliación irregular del Plan Eólico, aunque se trate de presentar como parte del desarrollo y ejecución del Plan Eólico de 2001.
Que el número de aerogeneradores presentado en los proyectos sea inferior al número máximo de aerogeneradores que se podrían instalar se trata de una circunstancia motivada por el aumento de potencia de los nuevos aerogeneradores, y eso es lo que alegaron las empresas adjudicatarias en su día para aumentar la potencia unitaria de los aerogeneradores. De hecho, los cálculos previstos se hicieron sobre aerogeneradores de 600 KW y ahora ya se están instalando aerogeneradores de 2,5 MW (como ha ocurrido en el último parque eólico aprobado de El Viudo I en la zona 7).
Ampliación de la zona 14
El hecho de que esta segunda fase del Plan Eólico se haya empezado por la provincia de Castellón se debe, principalmente, al ahorro que les supone a las empresas eólicas el aprovechamiento de las infraestructuras de los parques eólicos ya existentes. Sin embargo, los planes de la Consellería de Infraestructuras consisten en aplicar esta segunda fase del plan eólico a todas las zonas eólicas, incluida la nuestra.
Para la zona 14, esta ampliación del número de aerogeneradores consistiría en 70 aerogeneradores más (ya que en las normas del Plan Eólico de 2001 se consideraba un número máximo de 120 aerogeneradores frente a los 50 proyectados en la primera fase). Lo que desde la Consellería se ha ocultado es que este número máximo de aerogeneradores de 120 para la zona 14 correspondía a una potencia de referencia de 75 MW (es decir, aerogenadores de 0, 65 MW).
Dimensiones brutales de cada aerogenerador
Los 50 aerogeneradores proyectados en un principio sobre las sierras de Alfaro y de Almudaina tendrían una potencia unitaria de 2 MW y, según el Estudio de Impacto Ambiental expuesto a información pública en 2004, serían de las siguientes dimensiones:
-Altura de buje: 65 metros
- Diámetro de pala: 70 metros.
- Altura total. 65 + 35 = 100 metros.
Sin embargo, los planes para los parques eólicos que se construyan a partir de ahora son de sustituir los aerogeneradores metálicos por aerogeneradores de hormigón, lo que permitirá mayor potencia de generación eléctrica. Aunque las dimensiones de los nuevos aerogeneradores son variables, dependiendo de los constructores, según puede leerse en la Declaración de Impacto Ambiental de la zona eólica 10 (publicada en el DOCV nº 5678 de 11 de enero de 2008) se trata de“una modificación en el diseño del aerogenerador consistente en el aumento de la altura de la torre de 34 metros, es decir pasa de 64 metros (torre de acero) a 98 metros (torre de hormigón)”
Así pues, tendríamos en nuestras sierras 120 aerogeneradores de hormigón de 98 metros de altura más la longitud de la pala (que estaría entre 40 y 45 metros)
Puede haber otras sierras afectadas en la comarca
Aunque las intenciones de la Consellería son las de aprovechar las infraestructuras de los primeros parques eólicos que se construyan (los de la Sierras de Alfaro y de Almudaina) ya que la Consellería permite instalar los nuevos parques eólicos a continuación de los ya existentes (a 600 metros de distancia si no hay acuerdo con la empresa adjudicataria de los primeros o a menos si existe acuerdo), si consideramos que la zona apta señalada para la zona 14 abarca más espacio que el de las sierras de Alfaro y de Almudaina, no se puede descartar el hecho de que estos 70 nuevos aerogeneradores se pudiesen situar sobre otras sierras.
(En el Plano de las Zonas Eólicas de la Comunidad Valenciana están señaladas en color violeta las zonas aptas correspondientes a la Zona eólica nº 14. Este Plano
Esto quiere decir que municipios como Xixona, Tibi, La Torre de les Maçanes, Relleu, Penáguila, Alcoleja, Benasau, Benilloba, Vall d´Alcala, Gorga y Quatretondeta donde en la actualidad no hay proyectados parques eólicos, con esta segunda fase del Plan Eólico puedan albergar algunos de los futuros 70 aerogeneradores.
La Coordinadora d´Estudis Eòlics del Comtat quiere denunciar el hecho de que se contemple una ampliación de los aerogeneradores de la zona eólica 14, cuando el proyecto de los primeros 50 aerogeneradores de la zona 14 ya ha sido rechazado por la mayoría de los ayuntamientos afectados y existen diversas Recomendaciones del Síndic de Greuges en su contra y, además, dicho proyecto está cuestionado y siendo investigado por diversas instituciones europeas.
También se prevén 91 molinos más en la zona 15
Además desde la Coordinadora hacen constar que esta preocupación se hace extensiva los municipios de la zona eólica 15 ya que sobre ella también se proyecta una ampliación del número de aerogeneradores, que hará que el número de aerogeneradores de dicha zona llegue a un total de 200 aerogeneradores frente a los 109 que hay ahora proyectados.
Coordinadora d'Estudis Eòlics del Comtat
Carrer Nou, s/n
03827 BENILLUP (El Comtat) - Alacant - País Valencià
Telèfon: 676 60 50 50
E-mail: zona14@benillup.com
Web: www.zona14.org
diumenge, 20 d’abril de 2008
Soterrament de l'aigüera del Mas de Praos

LA TORRE DE LES MAÇANES, Edició de L'Alacantí
Denuncian el riesgo de inundaciones por el plan municipal de soterrar un barranco.
J. A. RICO
La asociación ecologista Rentonar ha denunciado el riesgo de inundaciones que puede provocar el proyecto del Ayuntamiento de La Torre de les Maçanes de soterrar un barranco. Los conservacionistas afirman que el plan de entubar la Aigüera de Canta-Grill no está justificado y que las consecuencias que puede comportar son imprevisibles ante lluvias torrenciales.
El Consistorio ha solicitado a la Conselleria de Medio Ambiente un estudio técnico sobre la viabilidad de esta obra, y el alcalde Felipe Sirvent explicó ayer que la actuación sólo se llevará a cabo si la Generalitat lo autoriza. Los ecologistas destacan que «durante siglos y conducida por nuestros antepasados, la Aigüera de Canta-Grill ha dirigido las aguas que vienen desde el Portell hasta el río de La Torre, a los pies del pueblo, salvaguardando las tierras de cultivo del barranco de Els Furons y proporcionando agua de riego a las huertas torruanes». Advierten que soterrar el barranco «podría traer consecuencias muy graves e imprevisibles en el entorno de esta infraestructura hídrica, cambiando sustancialmente las avenidas de aguas pluviales».
Desde Rentonar explican que el equipo de gobierno informó de este plan en los plenos de noviembre y diciembre de forma muy provisional y precipitada, y lo califican de «locura», ya que señalan que «de paso» el PP pretende aprovechar el soterramiento para solucionar el tema de los escombros y cubrir la torrentera con este material, extremo que niega el alcalde. Los ecologistas afirman que el Consistorio ya ha pedido una subvención al Área de Ciclo Hídrico de la Diputación para ello y manifiestan su sorpresa por la forma de actuar del equipo de gobierno, ya que recuerdan que los barrancos están protegidos contra las agresiones medioambientales, que a ellos no pueden lanzarse escombros y que son competencia de al Confederación Hidrográfica del Júcar (Gobierno central) y la Generalitat.
Los ecologistas destacan que «no recordamos que la Aigüera nunca haya provocado ningún desastre ni problema, por lo que no vemos justificada esta urgencia. No comprendemos cuál es la finalidad y qué intereses hay ocultos detrás de esta obra innecesaria y faraónica», recordando que «cuando se cubrió parte de la Aigüera del Comanador, la primera avenida de agua que cayó se llevó el parque acabado de construir. Sospechamos que detrás de este plan se intenta convertir el barranco en un vertedero ilegal para afrontar el problema de los escombros». Por todo ello se oponen a que se cubra la torrentera y anuncian que van a recurrir a la Confederación Hidrográfica para paralizar el plan.